Medios audiovisuales en movimiento


Medios audiovisuales  en  movimiento



Son unos de los medios más importantes dentro del ámbito educativo, tratándolo tanto desde el punto de vista de la enseñanza como del aprendizaje. Estos medios nos sirven para potenciar los procesos comunicativos, ósea teoría sobre la comunicación.

Estos medios nos sirven para potenciar los procesos comunicativos, ósea teoría sobre la comunicación. Son los maestros los que principalmente desean la utilización de materiales audiovisuales dentro de la educación.


La  televisión

 transmisión a distancia de imágenes en movimiento por medio de cables y ondas radioeléctrica.

ventajas
Ø  Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento.
Ø  Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.
Ø  Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.
Ø  Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual y facilita la comprensión de un tema en particular.
Ø  Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema.
Ø  Es económico, ya que evita que los alumnos se desplacen hacia un lugar de formación.
Ø  Permite actualizar los currículos de enseñanza escolar.
Ø  Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia.

   Desventajas
Ø  Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.
Ø  Un uso excesivo puede restar tiempo a otras actividades como la lectura.
Ø  Las transmisiones de los programas educativos no coinciden con el horario de los alumnos.
Ø  Algunas escuelas  pueden carecer de equipos adecuados.
Ø  Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.
Ø  Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento. 

El radio
 conductor de la transmisión a distancia de mensajes hablados, sonidos mediante ondas electromagnéticas.


El vídeo

 dispositivo que registra señales en una cinta magnética contenida en un estuche.


El cine 



El cine: es un recurso didáctico que desarrolla aspectos históricos  que  constituye además un instrumento de apoyo en cualquier área educativa en la que se quiera utilizar el cine como material complementario para la formación. 
Este es fundamental para contar historias a través de personajes, situaciones, relaciones, realidades o ficciones que nos pueden servir para ilustrar y trabajar en el aula numerosos aspectos de la práctica docente, desde contenidos puramente curriculares hasta actitudes, valores o competencias que el alumnado debe desarrollar.

Descripción

Se genera un sentimiento de emoción y anticipación antes que inicie la película, ofreciendo una gran atención por parte de la audiencia. Alta calidad de imagen y sonido, sigue siendo innovador y las opciones de publicidad se ajustan a las necesidades humanas. 


Desventajas

Ø  Las imágenes aparecidas en la pantalla son registradas  en la mente infantil sin hacer ningún trabajo mental.
Ø  La pasividad con que son aceptadas dichas vivencias condiciona la conducta del niño, acostumbrándole a no pensar; ya que la gran cantidad de imágenes y sucesos que son suministrados, pueden ser perjudiciales, porque la capacidad de asimilación es limitada en el niño.
Ø El contenido de las películas es aceptado sin ninguna crítica por parte del niño. 
Ø  El tanto por ciento más importante de la temática de las películas es el amor, seguido del crimen y de los problemas sexuales.

El niño, con su gran tendencia a la imitación, corre el peligro de imitar unos personajes no asequibles para él ni para su mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medios visuales no Proyectables.

Medios Visuales Fijos Proyectable