Bibliotecas de aula
Bibliotecas de aula
Las
bibliotecas de aula es el espacio lector mas próximo y cotidiano en el
escenario de la enseñanz
y el aprendizaje escolar. Su uso es diario para la
consultas puntuales, búsqueda de información,
lecturas personales y
grupales.
Las bibliotecas de aula son dinámicas, ya que están en permanente
circulación, incremento y
renovación. Están diseñadas para ser usadas
diariamente, para consultas breves y para lecturas
personales.
Permiten
que todos los alumnos puedan leer un libro semanal o al menos contar con un
material de
lectura personal para cada semana durante todo el período escolar.
Si en la
escuela existe una biblioteca central, ambas bibliotecas coexisten y aquella le
hace los
aportes que requieran los estudiantes. La existencia de bibliotecas de
aula no implica que
desaparezca la biblioteca escolar o central. Si en la
escuela existe una biblioteca para todos los
alumnos, conviene que ésta se mantenga
y cumpla sus funciones propias.
Ventaja
- Estimulan la comprensión de la lectura y, como consecuencia, favorecen el desarrollo lector
- Ponen a disposición de los niños y niñas un conjunto variado de materiales que les permiten disfrutar de la lectura y aprender a su propio ritmo y nivel.
- Hacen que los aprendizajes, sean más entretenidos, dado que los materiales que contienen son predominantemente de carácter literario o recreativo.
- Tienen la virtud de familiarizar a los alumnos con una gran cantidad de palabras y estructuras lingüísticas. Proporcionan así, a los maestros, una fuente inagotable de ejemplos lingüísticos dentro de contextos literarios
- Dado que los libros de las bibliotecas de aula son predominantemente literarios, permiten que los alumnos se familiaricen progresivamente con diversos tipos de géneros y con diversos autores y vayan aprendiendo a enriquecer su mundo con los descubrimientos de nuevos mundos, que entrega la literatura.
Los libros: Los libros seleccionados para una biblioteca de
aula deben ser físicamente atrayentes. Desde el punto de vista de sus
contenidos deben ser variados. Su grado de dificultad debe ser diverso para
brindar oportunidades a los buenos lectores, a los lectores típicos y a los
lectores con problemas. Los libros deben cubrir una variedad de géneros y áreas
temáticas.
Las revistas: Las revistas, que pueden conseguirse fácilmente en el medio, deben
incorporarse a las bibliotecas de aula para satisfacer ciertas necesidades
específicas de lectura de los alumnos, tales como contar con:
lecturas breves para ocupar
espacios de tiempo libre;
lecturas entretenidas y
fáciles para obtener gratificación inmediata del acto de leer;
lecturas que proporcionen la
información que se necesita para resolver determinadas situaciones de
aprendizaje o de la vida diaria.
Los periódicos: Los
periódicos constituyen un excelente medio informativo que familiariza al lector
con distintos tipos de textos: noticias de actualidad, crónicas, opiniones,
entrevistas. También
satisfacen distintas necesidades informativas y
recreativas a través de sus distintas secciones: noticias
de actualidad
nacional o internacional, vida social, deportes, avisos comerciales, tiras
cómicas.
Comentarios
Publicar un comentario