Materiales Impresos


Materiales impresos 


Los materiales impresos, en la actualidad son muy atractivos, vienen ilustrados con numerosos dibujos, esquemas y fotografías, emplean distintos tipos de letra, etc. Y son un complemento didáctico importante para que el estudiante obtenga información adicional.
Algunas ventajas del material escrito
  • Son muy accesibles, no requieren de equipo sofisticado para su adecuada utilización.
  • Se adaptan a las circunstancias espaciotemporales del lector.
  • Permite presentar la información de modo selectivo.
  • Permite la relectura, la lectura selectiva, la mayor o menos profundización en lo que se lee, el ritmo de la propia lectura, etc.
  • Permite descubrir fácilmente la estructura y las relaciones que es posible establecer entre los componentes.
  • Son fácilmente integrables con cualquier otro medio.
Sobre las ventajas de los materiales escritor, Ausbel (1978 citado en Araujo y Chadwick, 1993, p. 164) considera que los materiales impresos son el mejor medio para la transmisión de los aspectos rutinarios de los contenidos. Se pueden presentar una gran cantidad de materiales en una unidad limitada de tiempo y el ritmo de presentación y de asimilación queda bajo el control del alumno.
Además el medio impreso "es excelente para la representación de conceptos abstractos y densos, razonamiento lógico y argumentación, también permite presentar gráficas, partituras, dibujos y diagramas. El medio impreso permite la representación de información secuencial o lineal pero también puede ser accesado aleatoriamente" (Escamilla,1998, p. 105).
En particular el uso de los periódicos o revistas como medios para el aprendizaje ofrecen grandes posibilidades para obtener y seleccionar información, reflexionar sobre diferentes acotencimientos actuales, relacionar los contenidos de una materia con la realidad, hacer más significativos ciertos temas, investigar, formar una cultura de mantenerse informado.
Algunas limitaciones que presenta el material escrito (García, 2001):
  • No es posible acceder a la realidad total a través de ellos: Resulta imposible recrear determinadas realidades mediante el medio impreso que, sin embargo, sí pueden ser presentadas a través de otros medios.
  • La información se presenta a través de una serie de secuencias y no es posible acceder a ella globalmente de un modo inmediato.
  • La motivación para el estudio es más difícil alcanzarla con el medio impreso que con recursos audiovisuales o informáticos.
  • Presupone en el alumno la capacidad de interpretar y descifrar constructos simbólicos.

  

libros 

El libro es el más importante soporte documental y el que más presencia tiene en todos los ámbitos. Sus características permiten una utilización autónoma y no precisa de aparatos técnicos para su lectura.

En el mercado existe una gran oferta de libros de todo tipo:

Libros de imágenes y libros-juego destinados a Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria (libros animados, libros con ventanas, libros acordeón, libros giratorios, libros-teatrito, cuentos tridimensionales, libros para recortar, etc.). Estas obras son fundamentales para la formación lectora de estos/as alumnos/as y atienden también al desarrollo sensorial y cognitivo ya que están diseñados para su manipulación.
Libros de lectura: cuentos, novelas, leyendas, poesía, teatro, etc. Son obras de ficción o imaginación en las que un/a autor/a desea hacer al lector/a partícipe del universo imaginario que él mismo ha creado.

Libros de información. Las obras de información tienen como finalidad fijar el conocimiento en los diversos ámbitos del saber y divulgarlo o aproximarlo a los/as lectores/as. Se considera que, frente a las obras de ficción, tratan de presentar el conocimiento de manera objetiva. A la vez, pretenden estimular la curiosidad del lector/a por saber más acerca del tema o asunto tratado.






Diccionarios 

Son índices alfabéticos del léxico de una o varias lenguas o de una materia. Son por ello obras de referencia básica y las primeras a utilizar en una secuencia lógica de búsqueda.
Las diferencias entre el diccionario y la enciclopedia son, fundamentalmente:
El diccionario define palabras, trata de significados y usos de palabras y la enciclopedia trata de cosas, informa sobre temas que desarrolla con relativa profundidad.
Podemos diferenciar los siguientes tipos de diccionarios:

Diccionarios de lenguas extranjeras, bilingües o plurilingües. Diccionarios temáticos, cuya finalidad principal es presentar el léxico correspondiente a un determinado campo temático, pero que generalmente son de tipo enciclopédico por la cantidad de información que aportan. Diccionarios con propósito específico: etimológicos, de sinónimos y antónimos, de pronunciación, de usos, de dudas y dificultades, de abreviaturas y siglas, etc.
Cada uno de ellos tiene una finalidad, una función preferente y un uso específico, distinto de los otros.

El diccionario es además un recurso imprescindible para los alumnos en el aprendizaje de la lengua y en el desarrollo de su capacidad de expresión y comprensión.

Diccionarios enciclopédicos
La diferencia entre diccionario y enciclopedia no resulta a menudo tan clara si tenemos en cuenta la existencia del diccionario enciclopédico, "enciclopedia" por su contenido temático y "diccionario" por constituir un único índice alfabético de entradas léxicas-palabras, que no se limita a definir y sobre las que aporta gran cantidad de información- y nombres de cosas, hechos, personas y lugares.

Periódico 

 

Un periódico es un medio masivo de comunicación que circula en las ciudades o pueblos de forma impresa en una o varias páginas, que combina elementos de escritura y de fotografía.

En particular el uso de los periódicos o revistas como medios para el aprendizaje ofrecen grandes posibilidades para obtener y seleccionar información, reflexionar sobre diferentes acontecimientos actuales, relacionar los contenidos de una materia con la realidad, hacer más significativos ciertos temas, investigar, formar una cultura de mantenerse informado.


Guía para el estudiante 

Una guía de estudios, tiene la tarea de orientar a los educandos hacia un aprendizaje eficaz, explicándoles ciertos contenidos, ayudándolos a identificar el material de estudio, enseñándoles técnicas de aprendizaje y evacuándoles sus dudas. En este sentido la moderna concepción sobre el rol del maestro es la ser un guía en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno, y no un transmisor de conocimientos como se lo consideraba tradicionalmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medios visuales no Proyectables.

Medios Visuales Fijos Proyectable

Medios audiovisuales en movimiento